El colectivo
Obra / Performances
Integrantes
Publicaciones
Premios

colectivo.lastesis@gmail.com


Instagram Youtube
English
Obra / Performances
Talleres - Collage feminista y político: Estrategias interdisciplinarias para la performance
Canciones para cocinar - 2023
Tanta impunidad - 2023
¿Cómo imaginas una sociedad feminista? - 2022
La ciudad del futuro - 2022
Subalternas - 2021
RESISTENCIA - 2021
Un violador en tu camino - 2020
Hoy, hundimos el miedo - 2020
Juntas, abortamos - 2020
No nos callarán - 2020
Nos roban todo menos la rabia - 2020
Manifiesto contra la violencia policial - 2020 Corazones rojos LO-FI - 2020
El violador eres tú - 2020
Un violador en tu camino - 2019
Patriarcado y capital es alianza criminal - 2018

Talleres - Collage feminista y político: Estrategias interdisciplinarias para la performance

Talleres presenciales y virtuales en los cuales compartimos y aplicamos la metodología de trabajo de nuestro colectivo:

  • Festival Síntesis Teatral. Mayo 2019.
  • HAU, Berlín, Alemania. Marzo 2020.
  • Festival Cielos del Infinito, Punta Arenas que dio como resultado una videoperformance colaborativa con activistas magallánicas, “NO NOS CALLARÁN”. Online-agosto 2020.
  • Festival Cielos del Infinito, Punta Arenas. Febrero 2021.
  • Sala Negra, Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso, que dio como resultado la videoperformance colaborativa “FEMINAZIS”. Online-marzo 2021.
  • Bridgewater State University, Massachusetts, Estados Unidos. Online, abril 2021.
  • Diplomado de Artes y Género en la Diplomatura de Prácticas Artísticas Situadas en Territorio, experiencias transmediales y performativa de la Universidad del Museo Social Argentino. Online-julio 2021.
  • I Seminario Permanente en Estudios de Género: Feminismos, Masculinidades y Disidencias. Online-julio 2021.
  • Sección de Español, Universidad de Lausanne. Octubre 2021.
  • Festival Oniriques des Libertés, Maison de quartier de Sous-Gare, Lausanne. Octubre 2021.
  • AMA, Segundo encuentro de Artistas del Maule. Online-marzo 2022.
  • Streatham Space Project, Londres, Reino Unido. Julio 2022.
  • Sur Gallery, Toronto, Canadá. Online-octubre 2022.
  • Congreso de Dramaturgias Contemporáneas, Guadalajara, México. Online-noviembre 2022
  • LAB Escénico, Festival Internacional Teatro a Mil, Santiago, Chile. Enero, 2023.
  • Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla – La Mancha, Cuenca, España. Febrero, 2023.
  • Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual, Museo Reina Sofía, Madrid, España. Febrero, 2023.
  • Latin American, Latino & Iberian Studies, University of Richmond, Virginia, Estados Unidos. Marzo, 2023.
  • Diplomado en Escuela Transdisciplinaria de la Sexualidad, Chile. Online, abril 2023.
  • Workers Arts and Heritage Centre (WAHC). Hamilton, Canadá. Online, abril 2023.
  • ABSTRACTA, nuevas formas de aprendizaje, Chile. Online, julio 2023.
  • Parque Cultural de Valparaíso Ex-cárcel. Agosto 2023.
  • Huellas, proyecciones de la memoria a 50 años. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Septiembre, 2023.
  • Escuela Avanzada Sur, Chile. Septiembre 2023.
  • Escuela Sur, Cádiz, España. Septiembre 2023.
  • London School of Economics and Political Science, Londres, Reino Unido. Noviembre 2023.
  • University College Cork, Irlanda. Noviembre 2023.
  • University of Glasgow, Escocia. Noviembre 2023.
  • Taller Feminista Memorias del Territorio, Instituto de Estética, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diciembre 2023.
Patriarcado y capital es alianza criminal - 2018
Canciones para cocinar

Canciones para cocinar - 2023

Tomando la cocina como espacio emblemático en la dimensión doméstica vinculada a los roles de género, el colectivo en escena articula sus propias canciones con teorías, demandas y denuncias históricas y actuales de los feminismos, tales como la lucha por el derecho al aborto, la lucha contra la violencia doméstica, el cuerpo como resistencia, el derecho a migrar, entre otras.

Construyendo el universo sonoro y visual en vivo, las performers transitan entre canciones, poemas, y ensayos a partir de una puesta en escena multimedial.

Co-producción: Parque Cultural de Valparaíso, Ex Cárcel, PCDV; Fundación Teatro a Mil FITAM; Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao; Hebbel am Ufer, HAU y Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, FIT.

Talleres - Collage Feminista Y Político: Estrategias Interdisciplinarias Para La Performance
Tanta impunidad - 2023

Tanta impunidad - 2023

La canción “Tanta impunidad” fue parte de la performance "CHILE ESTÁ MUERTO. Medio Siglo de Obscena Impunidad", creada por Organa Feminazi y Jose Ignacio. La canción denuncia la violencia político-sexual de la cual mujeres y personas de las disidencias sexo/genéricas son víctimas, tanto en contextos de regímenes autoritarios, como democráticos.

La performance se realizó el día 09 de septiembre de 2023 en el Teatro Caupolicán, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

Ver video
Canciones para cocinar
¿Cómo imaginas una sociedad feminista? - 2022

¿Cómo imaginas una sociedad feminista? - 2022

Intervención gráfica callejera realizada entre enero y marzo de 2022 en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. Proyecto elaborado en conjunto con Malú Valerio y Yola Mamani en el marco del Foro El Siglo de las Mujeres, organizado por Goethe Institut Santiago de Chile - La Paz, Bolivia.

Ver video
Tanta impunidad - 2023
La ciudad del futuro - 2022

La ciudad del futuro - 2022

Juego y experiencia colectiva que se despliega en el espacio público para responder a la pregunta de ¿cómo imaginamos la ciudad desde el futuro? Repensar la organización urbana y política de manera colaborativa, y desde una perspectiva feminista, es el objetivo de esta propuesta que atiende a los momentos de cambio que estamos viviendo como territorio.

La ciudad del futuro es una obra colaborativa entre colectivo LASTESIS y Delight Lab, co-producción con Fundación Teatro a Mil que se estrenó en el Festival Santiago a Mil 2022, en las plazas principales de Santiago, Ñuñoa, Maipú y Valparaíso.

Leer más
¿Cómo imaginas una sociedad feminista? - 2022
Subalternas

Subalternas - 2021

Residencia colaborativa en Bruselas, Bélgica, en 2021 junto a las artistas Maryam K. Hedayat, Lucila Guichon y Jennifer Baez Matos. Se trabajó, además, con colaboraciones anónimas, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se realizó una intervención en La Bourse el 25 de noviembre. También se adaptó a una breve puesta en escena en el Teatro KVS el 26 de noviembre en el contexto del Festival Próximamente y en colaboración con Mestizo Arts Platform.

Ver video
La ciudad del futuro
RESISTENCIA

RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo - 2021

Puesta en escena colaborativa en el espacio público creada en residencia en Valparaíso, a través de estrategias escénicas interdisciplinarias. Contempla la participación de alrededor de 80 mujeres y disidencias de distintas edades y formaciones en un proceso de laboratorio creativo. La obra busca traducir algunas ideas de Judith Butler, Paul B. Preciado y María Lugones, a través de un dispositivo escénico sustentado en los cuerpos y experiencias de las y les participantes. En el antagonismo entre represión y placer, muerte y fiesta, denuncia y resistencia, la performance busca abordar la reivindicación del derecho a una vida libre de violencia en un contexto de colonización y extractivismo activo. Co-producción de Parque Cultural de Valparaíso (Ex-Cárcel), Fundación Teatro a Mil y HAU Hebbel am Ufer. RESISTENCIA se ha presentado en Chile en Valparaíso, Renca, Santiago, Ovalle, Talca, Rancagua; y fuera de Chile en Almada, Portugal; Cádiz, España; Guadalajara, México; Leeuwarden, Países Bajos; Zürich, Suiza; y en Alemania en Berlín, Wiesbaden y Hannover.

Leer más
Subalternas
Un violador en tu camino

Un violador en tu camino - 2020

Intervención colaborativa. Junto a Delight Lab, Galería Cima, Goethe Institut, HBS cono sur, Radio Plaza Dignidad y Dadalú.

Leer más Ver video
RESISTENCIA
Hoy, hundimos el miedo

Hoy, hundimos el miedo - 2020

Intervención callejera + video.

Intervención conmemorativa, a un año del levantamiento popular del 18 de octubre; junto a Mujeres y Disidencias de Valparaíso en el contexto de Fuego, Acciones en Cemento. Colabora: Parque Cultural de Valparaíso.

Leer más Ver video
Un violador en tu camino
Juntas, abortamos

Juntas, abortamos - 2020

Colectivo LASTESIS + Colectiva la Revuelta, Neuquén Patagonia.

Video colaborativo por el Día de lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe.

Ver video
Hoy, hundimos el miedo
No nos callarán

No nos callarán - 2020

Video colaborativo con activistas magallánicas junto al Festival Cielos del Infinito.

Estreno de video – collage feminista colaborativo: Estrategias interdisciplinarias con creadoras y activistas de la región de Magallanes y la Antártica. Festival de Artes Cielos del Infinito / 28 y 29 agosto 2020 / vía streaming / Magallanes y la Antártica.

Leer más
Juntas, abortamos
Nos roban todo menos la rabia

Nos roban todo menos la rabia - 2020

Video-performance colaborativo en contribución al proyecto “Voces” de Bündnis Internationaler Produktionshäuser.

Leer más Ver video
No nos callarán
Manifiesto contra la violencia policial

Manifiesto contra la violencia policial - 2020

Video-performance junto al colectivo artístico Pussy Riot.

Ver video
Nos roban todo menos la rabia
Corazones rojos LO-FI

Corazones rojos LO-FI - 2020

Video-collage, reversión de Corazones Rojos de Los Prisioneros.

Corazones Rojos LO FI - versión colectivo LASTESIS. Valparaíso, Mayo 2020.

Ver video
Manifiesto contra la violencia policial
El violador eres tú

el violador eres tú - 2020

Puesta en escena en pequeño formato que entrecruza diversas reflexiones en torno a la violencia sexual, específicamente la violación, valiéndose de cifras y estadísticas de nuestra realidad nacional, pasando por las teorías de Rita Segato y Virginie Despentes, el tratamiento de los medios de comunicación en estos casos, y entrelazando la intervención un violador en tu camino por medio de la técnica del collage escénico. La obra articula performance, sonoridades y visualidades. Con guiños al agitprop, colectivo LASTESIS busca incentivar la discusión en torno a la violencia sexual y la desmitificación de la violación desde una perspectiva feminista, contribuyendo a la denuncia de estructuras y prácticas patriarcales en nuestra sociedad.

el violador eres tú se estrenó en Valparaíso en enero de 2020 y posteriormente se ha presentado en el "Festival Santiago a Mil"; en "Von Chile über Indien bis Deutschland - Geschichten von Frauen und Gewalt", Teatro Hebbel am Ufer HAU de Berlín (2020); en "Vanguardia feminista y movilización social latinoamericana", Universidad de Estocolmo (2020); en el "XVII Fórum contra las violencias de género", Centro Cívico Urgell, Barcelona (2021); en el "Foro de arte y cultura de Jalisco", Guadalajara (2022); en el "II Encuentro de pensamiento situado des/constituyentes, prácticas e imaginarios por-venir", Museo de Arte Contemporáneo MAC, Santiago de Chile (2022); en el "Festival de Teatro Internacional de Manizales", Universidad de Caldas, Manizales (2022); en el "Festival de Teatro y Música COMFAMA San Ignacio", Parque Bicentenario, Medellín (2022); en “Dejadme la esperanza. Encuentro poético a 50 años del golpe de Estado en Chile”, Barcelona; y en una serie de otros eventos digitales.

Leer más Ver video
Corazones rojos LO-FI
Un violador en tu camino

Un violador en tu camino - 2019

Intervención callejera realizada en Valparaíso el 20 de noviembre de 2019 en el contexto del levantamiento popular o estallido social en Chile, que denuncia la violencia político sexual ejercida en el contexto de protesta contra mujeres y disidencias. Luego se replicó en Santiago el 25 de noviembre de 2019, en el día de la No violencia contra las mujeres en Latinoamérica y en el Caribe. Desde el año 2019 y hasta la actualidad. ha sido replicada por otras agrupaciones y colectivos en más de 50 países, siendo adaptada y traducida en múltiples idiomas.

Leer más Ver video Ver video
El violador eres tú
Patriarcado y capital es alianza criminal

Patriarcado y capital es alianza criminal - 2018

Patriarcado y Capital es alianza Criminal es una puesta en escena en pequeño formato, basada en el libro Calibán y la Bruja de Silvia Federici (2004).

Valiéndose de la técnica del collage, la obra vincula performance, experimentación sonora y visual, generando un traslado de reivindicaciones feministas planteadas desde un universo académico-teórico, a un dispositivo para múltiples audiencias. Las performers construyen en escena el universo sonoro, el cual se constituye a partir de sonidos computarizados, extractos de canciones populares, sonidos de juguetes y sonidos emitidos y grabados en escena por las mismas performers, generando la base sobre la cual se sustenta la declamación de los escritos; acompañado por una propuesta corporal, apoyada en la fabricación de panfletos y un lienzo de la protesta in situ, junto a proyecciones que refuerzan el carácter performático de la misma puesta en escena.

Leer más Ver video 2021 Ver video 2019 Ver video 2018
Un violador en tu camino
Talleres - Collage Feminista Y Político: Estrategias Interdisciplinarias Para La Performance